top of page
Foto del escritorELA

Bioeconomía, debate actual y retos futuros



¿Qué es la bioeconomía?

Origen

Fue en la década de 1990 que la Comisión Europea lanzó su Libro Blanco (H)[1] con el siguiente título: "Crecimiento, competitividad, empleo: desafíos y claves para ingresar al siglo XXI". El libro presentó el desarrollo económico y la competitividad de las economías a largo plazo y lanzó las primeras visiones de la transición a la bioeconomía: estamos experimentando una nueva revolución industrial, responsable de una mutación muy rápida de las técnicas, trabajos y habilidades[2].


El libro blanco no utilizó el término bioeconomía, la terminología aparece en la literatura a principios de la década de 2000 y fue a mediados de esa década que la bioeconomía entró en discusiones políticas a nivel europeo (A)[3]. Sin embargo, el Libro Blanco señaló que la competitividad de Europa provendría de la necesidad de una inversión basada en el conocimiento y el papel de la biotecnología en el crecimiento económico. El libro abrió los supuestos para el cambio global de una economía con base biológica: este movimiento apoyado por estas nuevas tecnologías nos lleva a una verdadera sociedad de la información y el conocimiento[4]. Desde entonces, se han lanzado vías para ingresar al siglo XXI, y un movimiento grande y creciente, basado en el desarrollo de la bioeconomía ha comenzado a formar parte de la gestión estratégica de la agenda de los países de todo el mundo[5].


Como es un área aún en desarrollo, y la transición a la bioeconomía implica la transformación de la industria y los sectores de varias cadenas de producción, la literatura internacional presenta una serie de definiciones y conceptos que involucran una variedad de debates. Sin embargo, en estas ideas, se observa un consenso general que caracteriza a la bioeconomía en su punto primordial: una economía de base biológica (A).


En general, estas definiciones y conceptos están más presentes en tres puntos de vista: biotecnología, bioecología y recursos biológicos. La visión de la biotecnología enfatiza la investigación y la aplicación de la biotecnología, mientras que la de los recursos biológicos enfatiza el procesamiento y el establecimiento de cadenas de valor para una variedad de productos de biorrefinerías. La visión de la bioecología se centra en la sostenibilidad y en los procesos que optimizan el uso de la energía y promueven la biodiversidad, evitando la degradación de la cultura y del suelo.


Pero el crecimiento de la investigación sobre el tema revela una bioeconomía multifacética, que involucra una amplia variedad de áreas de conocimiento [E]. Si consideramos que la variedad de conceptos puede contribuir a una mejor comprensión de la bioeconomía, entonces estas opiniones representan parte de la comprensión del sistema de bioeconomía. Esto revela que la bioeconomía y su acción sobre los ecosistemas en los que vivimos, así como las posibilidades futuras en términos de nuevas soluciones subyacentes a este modelo.


Futuro


Un ejemplo es la bioenergía. Un sector importante para la mitigación de los gases de efecto invernadero[6] y para alcanzar el objetivo de niveles seguros de cambio climático[7], limitando el aumento de hasta 1,5 grados en la temperatura de la Tierra (I)(M)[8]. Como la bioeconomía es más que biocombustibles basados ​​en biomasa, que incluye una contraparte de todo lo que se basa en petróleo, la plataforma de bioenergía también puede producir otros bioproductos, por ejemplo, plástico (F). La bioeconomía también proporciona la integración de plataformas de tecnología de bioenergía con generación de residuos anthropogenic waste generation (C)[9]. Esto revela el carácter multifacético que representa la bioeconomía, que integra los sistemas de producción y el ecosistema en el que vivimos. De esta manera, la bioeconomía se entiende como una economía del futuro, donde los componentes básicos para materiales, productos, productos químicos y energía se derivan de recursos biológicos renovables y la explotación industrial para una amplia variedad de productos. En esta economía, utilizamos el conocimiento para cumplir con los requisitos de sostenibilidad ambiental, social y económica (A) (G).


El progreso de la bioeconomía fue posible, principalmente, por un aumento del conocimiento y el saber técnico para aplicaciones prácticas de la biomasa. Los principales retos tecnológicos están siendo superados. La conversión enzimática eficiente de los polisacáridos cristalinos es crucial para una bioeconomía sostenible, y la existencia de enzimas que trabajan en la pulpa y los nuevos descubrimientos demuestran técnicas eficientes, abriendo nuevos caminos para la viabilidad sostenible y rentable de la utilización de la biomasa, hasta ahora un gran desafío de la bioeconomía (B)[10].


Desafíos


Sin embargo, existen riesgos asociados con la bioeconomía, por ejemplo, la explotación potencial de los recursos naturales, los impactos en la seguridad alimentaria, la devastación de la biodiversidad y el empobrecimiento de las comunidades locales y rurales (J)[11]. Esto se debe a que, si esta riqueza no se reinvierte localmente, tanto el lugar como las comunidades se empobrecen. Por ejemplo, la minería ha generado degradación ambiental y pobreza en las comunidades locales. En la bioeconomía, se producirá un empobrecimiento similar si la base de recursos renovables no está protegida y los retornos no se reinvierten en personas y lugares (D)[12].


Ante esta preocupación, se han delineado cinco principios para coordinar la transición de las industrias de base biológica para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (OSD)[13] de las Naciones Unidas (ONU)[14]. El primer principio es la formación de redes internacionales de colaboración para el desarrollo del conocimiento que es necesaria para la transmisión del conocimiento a través de las fronteras, ya que la infraestructura de biotecnología es sólida en los países de altos ingresos, mientras que el know-how biológico local es fuerte en los países en desarrollo. Además, las redes permiten un mapeo global de la información para conformar un acuerdo sobre protocolos comunes, y así cumplir con el segundo principio, para encontrar formas de medir el desarrollo de la bioeconomía como una forma de monitorear el desarrollo sostenible de la biomasa.


Sin embargo, para lograr estos dos principios, es necesario el tercer principio, la coordinación internacional, para superar el problema de las prioridades nacionales en conflicto. En este punto, el precio del carbono y la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles se encuentran entre los ODS y deben coordinarse con los intereses de los países. En el campo social, el cuarto principio se refiere a la educación, estos deben actuar para la conciencia de la sociedad.


Por ejemplo, sobre el cambio climático y la protección de la biodiversidad, se debería colaborar internacionalmente para definir las habilidades necesarias para desarrollar una bioeconomía que mejore el uso sostenible del consumo. Esto requerirá un enfoque interdisciplinario que enfatice el pensamiento sistémico, la planificación estratégica y la evaluación del desempeño ambiental, social y económico, así como una comprensión de las tecnologías y especificidades locales. Finalmente, el quinto principio dice acerca de la continuidad de los programas de apoyo a la investigación y el desarrollo y las colaboraciones globales en proyectos innovadores (G).


Los cinco principios descritos anteriormente para lograr una transición desde el uso rentable y sostenible de la biomasa representan cambios profundos en los sistemas organizativos de los países. Sin embargo, el problema que identifican los expertos corresponde a que las prioridades nacionales en conflicto dificultan la alineación de las políticas bioeconómicas para cumplir con los ODS, ya que los países desarrollados ven la expansión de la bioeconomía como un medio para crear riqueza y seguir siendo competitivos.


Las economías industriales emergentes como China, ven la biotecnología como un campo naciente de innovación en el que pueden competir. Brasil y Sudáfrica, por ejemplo, están invirtiendo para insertarse en las cadenas de valor y agregar valor a sus recursos biológicos. En el caso de los países en desarrollo, la preocupación es el desarrollo rural inclusivo y la distribución equitativa de los recursos. Por otro lado, otros puntos de vista señalan que la bioeconomía transformará la economía de las áreas rurales (D)[15].


Bioeconomía y desarrollo rural


El argumento principal es que la amplia gama de bienes y servicios, desde el material vegetal, animal y forestal, la mayor parte de la producción, el procesamiento y el transporte de la bioeconomía, surgirán de las áreas rurales. Variable significativa para los países en desarrollo que tienen gran parte de sus economías basadas en la producción agrícola. En el caso de la bioenergía, el impacto económico inmediato ha sido el aumento de los precios mundiales de los productos básicos y el consiguiente aumento del flujo de dinero hacia los países en desarrollo. En el caso de Brasil, los agricultores reaccionaron al aumentar los precios de las tierras agrícolas (alquiler y compra de tierras), y los propietarios de las tierras agrícolas, ya sea que las cultivaran o no, disfrutaron de un importante efecto de riqueza de la nueva demanda de granos, especialmente soja, que es ampliamente utilizado para la producción de biodiesel.


Sin embargo, dado que los agricultores tienden a producir sobre la base de ganancias netas, la creciente demanda de biomasa y energía renovable se compensará con la expansión de la producción, manteniendo bajos los precios de los productos básicos, y dado que los agricultores tienden a capitalizar beneficios medios netos a largo plazo (D)[16].


En cambio, los datos de la OCDE sobre la protección del productor, definidos como la relación del precio promedio recibido por los productores, incluidos los pagos netos por unidad de producción actual (ambos medidos en la puerta de las fincas), sugiere que los agricultores generalmente vendieron a precios 10% por encima de los niveles del mercado internacional, incluidos Brasil y China, con la excepción de algunos países, como Japón y Corea, donde los valores, durante algunos años, han superado el 20%. Este indicador refleja el nivel de distorsiones de precios, algo que se puede corregir a través de políticas públicas de apoyo al productor.


El apoyo a la agricultura se define como el valor monetario anual de las transferencias brutas a la agricultura de los consumidores y los contribuyentes como resultado de las políticas gubernamentales que apoyan la agricultura[17]. El problema es que la estimación de apoyo al productor (PSE), medida como un porcentaje de los ingresos brutos de la finca, disminuyó recientemente e incluye el soporte de precios de mercado, los pagos presupuestarios y el costo de la pérdida de ingresos. En el caso de Brasil, en 2009, 2010 y 2011, los valores fueron entre 10 y 11 millones de dólares por año. En el período reciente, los valores presentaron un promedio de 6 y 7 millones de dólares. La disminución en el financiamiento también se produjo en Chile, Colombia y México. En China, la cifra de US$ 56,630 millones en 2007 aumentó a 212,182 millones de dólares en 2016[18].


Las oportunidades


Por otro lado, a diferencia de la industria petroquímica centralizada, la bioeconomía está descentralizada. Esto permite grandes ventajas para el desarrollo rural local. Existe una amplia variedad de materiales para la producción de bioenergía, incluidos los desechos agrícolas, que pueden provenir de diferentes fuentes de materias primas. Esto no es una garantía, sino que significa que la centralidad puede eliminarse parcialmente. Así, la bioeconomía es cualitativamente diferente de la petroquímica, debido a su naturaleza distributiva. Aunque la naturaleza descentralizada puede traer beneficios a las comunidades rurales locales, sin políticas articuladas con objetivos de desarrollo sostenible, el uso eficiente y mecanismos que aseguren una distribución equitativa de las recompensas a la inversión, existe un alto riesgo de que la bioeconomía no se desarrolle de manera sostenible y distributiva (D).


Parte del debate sobre el desarrollo rural y la bioeconomía se centra en dos puntos principales para los países en desarrollo. En primer lugar, en el mercado de la formación de productos agrícolas. Por ejemplo, uno de los desafíos del desarrollo rural brasileño comienza con la creación de infraestructura de prueba para sus productos de base biológica para cumplir con el plan de certificación verde de la UE (G). Sin embargo, esta estructura también debe ser accesible para los agricultores locales (que también fomentan el mercado local) con poco o ningún recurso.


En segundo lugar, se necesitan nuevas regulaciones que evalúen la biodiversidad y el conocimiento tradicional local. En Brasil, las regulaciones actuales están desacelerando el desarrollo y la investigación sobre variedades de plantas (L) y destruyendo la biodiversidad a través de la deforestación (G). Países como Brasil, Colombia y Perú son ricos en biodiversidad. Se estima que Brasil contiene más biodiversidad que cualquier otro país en los continentes (K)[19], con alrededor de 1.8 millones de especies[20]. En Brasil, la deforestación (Cambio en el uso de la tierra y los bosques), según los datos del Sistema de Estudios de Efecto de Emisiones Estimadas (SEEG), es el sector que más contribuye al aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), seguido por los sectores agropecuario y energético.


Tabla 1. Emisiones totales en Brasil por sector. CO2 y (t) GWP-AR5[21]

Fuente: SEEG, 2019.

Nota: Los datos estándar de SEEG utilizan el Segundo Informe de Evaluación (SAR) del IPCC (GWP) y la compensación de carbono GTP. También se presentan datos de los factores de equivalencia contenidos en el cuarto informe del IPCC (AR4) utilizado, por ejemplo, en los inventarios más recientes de los países desarrollados y el quinto informe del IPCC (AR5) utilizado, por ejemplo, como referencia para los países en desarrollo y objetivo de reducción de emisiones en el acuerdo de París.


Brasil tiene sus emisiones a un nivel de 2 gigatones de CO2 por año en la última década. El acuerdo de París, establecido por el AR5, ha establecido que los países en desarrollo, incluido Brasil, deben reducir sus emisiones a 1 gigatoneladas de emisiones de CO2 por año. Por otro lado, Brasil tiene 196 millones de hectáreas de tierra cultivable[22], ocupando el cuarto país en la disponibilidad de tierra para la agricultura. Argentina ocupa el sexto lugar en el ranking de tierras, con 108.500 millones de hectáreas.


Colombia, por ejemplo, tuvo tasas de deforestación en la cuenca amazónica colombiana de aproximadamente 76,721 hectáreas/año entre 2000 y 2012, lo que corresponde a aproximadamente 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 por año y pérdida de biodiversidad. Sin embargo, estableció un proyecto, en 2015, en cooperación internacional con el Global Green Growth Institute (GGGI)[23] para valorar la biodiversidad a partir del estudio de variedades locales de plantas y reducir la deforestación en sus áreas forestales.


Finalmente debe anotarse que la propiedad intelectual, el acceso y el uso de los recursos genéticos, la bioseguridad y la bioética deben revisarse (G)(D). Esto debería articularse con la orientación estratégica de la política de desarrollo rural sostenible y requerir cambios institucionales profundos (G), para que los países como los latinoamericanos con altos niveles de biodiversidad tengan la capacidad de beneficiarse de la bioeconomía.



Este artículo ha sido realizado dentro del Proyecto Fapesp 2016/13820-4 y Proyecto European Union Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska-Curie (grant agreement No. 778398)



Notas

[1] El Libro Blanco es un documento oficial emitido por un gobierno que tiene como objetivo informar sobre un problema y cómo resolverlo. Se utilizan en la toma de decisiones de políticas y negocios, a menudo a largo plazo. Se puede acceder al documento en el siguiente enlace: https://publications.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/0d563bc1-f17e-48ab-bb2a-9dd9a31d5004.


[2] White Paper, 1993 p. 10.


[3] En 2007, el término bioeconomía era todavía relativamente nuevo. Para obtener detalles sobre el origen y la evolución del concepto, consulte McCormick y Kautto 2013, pág. 2593.


[4] Libro Blanco, 1993 p. 14.


[5] Vale la pena mencionar la capacitación de KBBE (Bio-Economía Basada en el Conocimiento), basada en dos conferencias celebradas en 2005 y 2007, que contribuyeron efectivamente a la concepción de los conceptos básicos de la bioeconomía (McCormick y Kautto 2013, p.2590).


[6] La mitigación se refiere a los esfuerzos para reducir / evitar la emisión de gases de efecto invernadero o para fortalecer su eliminación de la atmósfera a través de los sumideros mediante la captura de carbono (CMNUCC, 2009).


[7] El cambio climático se refiere a los cambios en el clima, incluido el clima, la precipitación, el viento y los fenómenos meteorológicos extremos durante largos períodos de tiempo (IPCC, 2013. 4) (Cambio climático y OMM, 2019) El cambio climático tiene un impacto en los ecosistemas y sistemas humanos, por nombrar algunos, agricultura y agua La seguridad alimentaria es una de las prioridades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (GOALS, UN), consulte: https://sustainabledevelopment.un.org/?menu=1300 y la Agenda para 2030 https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld


[8] Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2019. Disponible en: https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=5789 9


[9] Mohan et al. 2016, p. 9-12.


[10] Utilizando las palabras clave "bioenergía y biomasa" en la base de datos de ISI Web of Science (WoS), este es el artículo más citado. Hay 466 citas en WoS y 663 citas en Google Academic. La fecha de recopilación fue el 23 de mayo de 2019.


[11] PNUMA, 2011. Hacia una economía verde: Caminos hacia el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza - La síntesis para los encargados de formular políticas, www.unep.org/greeneconomy. Obtenido de https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/126GER_synthesis_en.pdf


[12] Johnson and Altman. 2014, pág. 343.


[13] Los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU van desde la seguridad alimentaria hasta garantizar el acceso a la energía y la salud. Los objetivos son acabar con la pobreza y promover el desarrollo económico y humano mientras se lucha contra el cambio climático y se trabaja para preservar nuestros océanos y bosques. Consulte los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU en https://sustainabledevelopment.un.org/?menu=1300


[14] Este artículo fue publicado por la revista Nature en 2016, después de la reunión que reunió a más de 40 líderes de naciones que querían aumentar sus bioeconomías, que en 2014 manejaron alrededor de dos billones de dólares en productos [7].


[15] EL-Chichakli et al. 2016, p. 342.


[16] 16 EL-Chichakli et al. 2016, p. 343.


[17] Los datos se pueden encontrar en el sitio web de datos de la OCDE. Disponible en OCDE (2019), Apoyo agrícola (indicador). Doi: 10.1787 / 6ea85c58-en (Consultado el 17 de junio de 2019).


[18] Los datos se pueden encontrar en el sitio web de datos de la OCDE. Disponible en OCDE (2019), Apoyo agrícola (indicador). Doi: 10.1787 / 6ea85c58-en (Consultado el 17 de junio de 2019).


[19] 19 Barthlott et al. 1999, p. 103-110.


[20] Para obtener más detalles, consulte el sitio web http://www.sibbr.gov.br/areas/?area=biodiversidade


[21] Para obtener detalles sobre la metodología y la recopilación de datos, consulte http://seeg.eco.br/notas-metodologicas/


[22] Sobre terra agrícola, consultar: OECD (2019), Agricultural land (indicator). Doi: 10.1787/9d1ffd68-en (Accessed on 17 June 2019).


[23] As florestas cobrem metade do território da Colômbia e são essenciais para a subsistência de muitos colombianos e para a sustentabilidade do país em geral. Para informações detalhadas sobre o projeto, consultar: https://gggi.org/project/redd-financial-mechanism-colombia/



Bibliografía


(A) MCCORMICK, K.; KAUTTO, N. The bioeconomy in Europe: An overview. Sustainability, v. 5, n. 6, p. 2589-2608, 2013.


(B) VAAJE-KOLSTAD, G., WESTERENG, B., HORN, S. J., LIU, Z., ZHAI, H., SØRLIE, M., EIJSINK, V. G. An oxidative enzyme boosting the enzymatic conversion of recalcitrant polysaccharides. Science, v. 330, n. 6001, p. 219-222, 2010.


(C) MOHAN, S. V., NIKHIL, G. N., CHIRANJEEVI, P., REDDY, C. N., ROHIT, M. V., KUMAR, A. N., SARKAR, O. Waste biorefinery models towards sustainable circular bioeconomy: critical review and future perspectives. Bioresource technology, v. 215, p. 2-12, 2016.


(D) JOHNSON, T. G.; ALTMAN, I. Rural development opportunities in the bioeconomy. Biomass and bioenergy, v. 63, p. 341-344, 2014.


(E) BUGGE, M; HANSEN, T; KLITKOU, A. What is the bioeconomy? A review of the literature. Sustainability, v. 8, n. 7, p. 691, 2016.


(F) BOZELL, J. J.; PETERSEN, G. R. Technology development for the production of biobased products from biorefinery carbohydrates—the US Department of Energy’s “Top 10” revisited. Green Chemistry, v. 12, n. 4, p. 539-554, 2010.


(G) EL-CHICHAKLI, B., VON BRAUN, J., LANG, C., BARBEN, D., PHILP, J. Policy: Five cornerstones of a global bioeconomy. Nature News, v. 535, n. 7611, p. 221, 2016.


(H) COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES. Growth, competitiveness, employment: The challenges and ways forward into the 21st century. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities, 1993.


(I) IPCC, 2013: Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, 1535 pp, doi: 10.1017/CBO9781107415324.


(J) UNEP, UNEP. Towards a green economy: Pathways to sustainable development and poverty eradication. Nairobi, Kenya: UNEP, 2011.


(K) BARTHLOTT, W., BIEDINGER, N., BRAUN, G., FEIG, F., KIER, G., MUTKE, J. (1999). Terminological and methodological aspects of the mapping and analysis of global biodiversity. Acta botanica fennica, 162 (0), 103-110.


(L) BUAINAIN, A., SOUZA, R., VIEIRA, A., BUENO, C.S., FERRARI, V., SABINO, W. ABPI – Propriedade Intelectual, Inovação e Desenvolvimento: desafios para o Brasil. ABPI, Associação Brasileira da Propriedade Intelectual. 2018.


(M) WORLD METEOROLOGICAL ORGANIZATION. WMO Statement on the State of the Global Climate in 2018. World Meteorological Organization (WMO), 2019.


(N) UNFCCC, COP. Report of the Conference of the Parties on its fifteenth session, held in Copenhagen from 7 to 19 December 2009. FCCC/CP/2009/11/Add. 1, 2010.



205 visualizaciones0 comentarios

Commenti


bottom of page